El dolor: uno de los problemas mas serios de salud en medicina. Por Beltrán Carrillo.
El dolor es uno de los problemas mas serios de salud a los que nos enfrentamos en medicina. Desafortunadamente en demasiadas ocasiones no estamos dando la respuesta adecuada a cada paciente. La Acupuntura Médica es un procedimiento terapéutico médico indicado en muchas condiciones que cursan con dolor, como demuestran las múltiples revisiones sistemáticas (RS) favorables publicadas. Como muestra, la búsqueda en bruto en Pubmed, existen más de 600 RS sobre Acupuntura y dolor, de las cuales 45 se han publicado en el año 2020. Revisiones globales publicados por distintas organizaciones avalan la existencia de evidencia del efecto positivo y seguridad de la acupuntura para numerosas condiciones que cursan con dolor, la más reciente del Colegio Australiano y Neozelandés de Anestesia1. Hasta 2017 se han encontrado 1311 guías clínicas, con 1486 recomendaciones positivas de acupuntura para 107 condiciones que cursan con dolor2.
La acupuntura real tiene un efecto estadísticamente significativo con respecto a la acupuntura simulada (que no es un placebo inerte, sino más bien una acupuntura a dosis bajas) de entre 0.16-0.19. Mientras que cuando se compara con cuidados habituales el tamaño del efecto aumenta a 0.44-0.63, y con solo una perdida del 10 – 15% del beneficio al año3.
El Sistema Sanitario Público de Andalucía incluye en su cartera de servicios para personas con dolor la opción de acupuntura como terapia intervencionista de complejidad I en 10 de sus Unidades de Dolor hospitalarios4. Siendo un buen ejemplo a seguir, pero necesariamente ampliable.
En España por motivos desconocidos se ha desprestigiado en los últimos años a la Acupuntura Médica, y de alguna forma se esta privando al paciente de una oportunidad terapéutica, que en buenas manos puede ser un favorable cambiador de partida. Los cuidados centrados en el paciente nos obligan a buscar el tratamiento correcto al individuo correcto, y en muchos casos puede ser la Acupuntura Médica. Demasiadas veces el paciente es referido a Acupuntura Médica después de múltiples ensayos terapéuticos fallidos, tiempo de sufrimiento, elevados gastos y con múltiples efectos secundarios, cuando la condición que presenta puede ser susceptible de mejorar en pocas sesiones con acupuntura.
Es necesario que todos los médicos tengamos conocimientos actualizados de las condiciones en las cuales la Acupuntura Médica deba ser una intervención a considerar desde el primer momento, y servicios donde derivar a estos pacientes, para mejorar la atención de los pacientes con dolor.
Beltrán Carrillo
Presidente Sociedad de Acupuntura Médica de España
Lunes, 4 de Enero de 2021
1. Schug SA, Scott DA, Mott JF, Halliwell R, Palmer GM, Alcock M; APM:SE Working Group of the Australian and New Zealand College of Anaesthetists and Faculty of Pain Medicine (2020), Acute Pain Management: Scientific Evidence (5th edition), ANZCA & FPM, Melbourne.
2. Birch S, Lee MS, Alraek T, Kim TH. Overview of Treatment Guidelines and Clinical Practical Guidelines That Recommend the Use of Acupuncture: A Bibliometric Analysis. J Altern Complement Med. 2018 Aug;24(8):752-769. doi: 10.1089/acm.2018.0092. Epub 2018 Jun 18. PMID: 29912569.
3. MacPherson H, Charlesworth K. The Challenges of Evaluating Specific and Nonspecific Effects in Clinical Trials of Acupuncture for Chronic Pain. Med Acupunct. 2020 Dec 1;32(6):385-387. doi: 10.1089/acu.2020.1504. Epub 2020 Dec 16. PMID: 33362893; PMCID: PMC7755841.
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/publicaciones/cartera-de-procedimientos-en-el-sistema-sanitario-publico-de-andalucia-sspa-asistencia-las-personas