En el tratamiento del dolor todos somos importantes. Por Luis Miguel Torres.
El cambio necesario. En el tratamiento del dolor todos somos importantes.
El dolor es un síntoma que está presente en multitud de enfermedades, es uno de los componentes más discapacitantes para los pacientes que lo sufren, no sólo por su repercusión física y mental sino porque limita el óptimo abordaje terapéutico de otras patologías.
Su correcto tratamiento solo puede hacerse con un enfoque multidisciplinar.
Existen múltiples patologías (musculoesqueléticas, neurológicas, psiquiátricas, viscerales…) que son capaces de predisponer el desarrollo del dolor crónico. Son necesarios conocimientos y la implicación de las diferentes especialidades médicas (Neurología, Neurocirugía, Psiquiatría, Reumatología, Rehabilitación, Geriatría, Cirugía Ortopédica, Ginecología, Cirugía Orofacial…, además de Anestesiología) para poder tratarlo adecuadamente y son necesarias disciplinas como Psicología, Fisioterapia, Enfermería, Terapia Ocupacional, Nutrición, y otras, son necesarias en el abordaje terapéutico.
La elevada prevalencia del dolor crónico (aproximadamente el 23% de la población), la necesidad de un diagnostico precoz y de un soporte básico en la vida del paciente, impone que la Medicina de Familia, (con una formación especializada) la especialidad más cercana al paciente en nuestro Sistema de Salud, sea imprescindible en la atención de estos pacientes. Por ultimo, otras especialidades como la Biología, Fisiología, Genética, Neurociencias, Farmacología, Farmacia, Bioingeniería y otras son básicas en la investigación aplicada al conocimiento del dolor y su tratamiento.
El objetivo es conquistar un espacio multidimensional, integrando especialidades y profesionales implicados en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente con dolor y lograr que el mayor numero posible de profesionales dispongan de los conocimientos necesarios, tanto teóricos como prácticos, sobre dolor.
En este contexto, un numeroso y multidisciplinar grupo internacional de profesionales, hemos coincidido en la necesidad de crear una nueva sociedad científica, SEMDOR (Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor) que supondrá un salto cualitativo e innovador en la mejor forma de abordar los procesos de formación y transmisión del conocimiento, desde la integración multidisciplinar de las diferentes especialidades.
En definitiva, SEMDOR ha nacido para reunir a todos aquellos profesionales de la salud interesados en mejorar la calidad de vida de los que sufren dolor, y volver a recuperar a los que por desilusión nos han abandonado en estos últimos años.
Hemos hecho de la lucha contra el dolor el objetivo profesional de nuestra vida y seguimos empeñados en una sociedad de todos y para todos, recuperando el espíritu fundacional con el que el Dr. Bonica creo la IASP.
En SEMDOR estamos comprometidos plenamente a la atención al paciente con dolor, y al cuidado y promoción de sus socios, aportando valores, iniciativas, formación, ideas, actividades y profundidad en todos los ámbitos relacionados con el mismo. El conocimiento, la profesionalidad y los valores, redundará en un beneficio para los pacientes que sufren dolor. El futuro lo alcanzaremos con el esfuerzo y la aportación de todos, en el trabajo está nuestro talento y nuestro compromiso es un mundo con menos dolor.
Todos unidos conseguiremos avanzar por un mundo con menos dolor y una mejor atención a los pacientes.
Luis Miguel Torres
Presidente de SEMDOR