En España, el 95% de los pacientes que consumen opioides está controlado por su médico

Diversos especialistas clínicos e investigadores han charlado con gestores y representantes de pacientes y de la administración pública en la I Jornada Internacional del Grupo de Trabajo de Opioides, organizada por la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (SEMDOR). En ella se ha hablado sobre la necesidad de utilizar estos fármacos en pacientes afectados de dolor crónico y también sobre la problemática que están generando en países como EE.UU., cuya realidad está muy alejada de la realidad española.
Para ver la jornada, haz click aquí:
https://cientifix.es/opioides-semdor-2021/

Madrid, 7 de octubre de 2021. La Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (SEMDOR) ha celebrado de forma virtual la I Jornada Internacional del Grupo de Trabajo de Opioides bajo el título ‘¿Son los opioides un problema de salud pública o lo es el dolor crónico?’. En ella han participado una docena de ponentes y moderadores del mundo de la clínica y la investigación. También representantes de pacientes, gestores y de la administración pública. Todos ellos han puesto sobre la mesa la problemática que puede suponer un consumo extendido y descontrolado de opioides como el que se está dando en estos momentos en Estados Unidos. Un ejemplo que no se corresponde con la realidad española, en opinión de Ignacio Velázquez Rivera, especialista del área de Anestesiología y responsable de la Unidad del Dolor del Hospital de Alta Resolución de Guadix (Granada), también coordinador del Grupo de Opioides de SEMDOR. Y – añadió durante su ponencia “que en España ni hay ni se espera una epidemia de opioides similar a la norteamericana. Ni la sociedad americana es la española ni la sanidad estadounidense parecida a la nuestra. Mientras en España el 73% de las prescripciones de opioides se realiza regladamente en atención primaria, en EE.UU. sólo lo realizó el 18%”.