Manifiesto SALUD ARTICULAR-OBESIDAD

Manifiesto en favor de la Salud Osteoarticular y de combatir la Obesidad
Manifiesto
- Las autoridades sanitarias deben incluir como prioridad en los planes de salud, tanto a nivel nacional como autonómicos, la prevención, el diagnóstico precoz y su abordaje en caso de existir, de la obesidad, de las fracturas óseas por fragilidad y el daño osteoarticular, y convirtiéndolas en un área de atención relevante.
- Es imperativo disponer de datos objetivos que sustenten la evidencia y permitan establecer indicadores asistenciales y de calidad, incluyendo la experiencia del/de la paciente.
- Son necesarios los planes de intervención basados en la Promoción de Salud, desde una perspectiva salutogénica, centrados en el origen de la enfermedad, con la persona como elemento principal, e implementar guías preventivas y de práctica clínica que aceleren el diagnóstico precoz y su tratamiento, para su implantación a nivel de atención primaria y hospitalaria, de forma multidisciplinar, implicando a organizaciones de pacientes y profesionales de la Salud, medicina, enfermería escolares y resto de enfermería, farmacia comunitaria, nutrición, podología, profesionales de trabajo social, psicología, fisioterapia, preparación física, etc.
- Debe mejorar la educación sanitaria y empoderamiento de la población en obesidad y salud articular entre otras prioridades, así como potenciar el papel activo de las organizaciones de pacientes en el acompañamiento, conocimiento de los factores de riesgo, identificación, prevención y abordaje, fomentando la información veraz y la adherencia de los o las pacientes al tratamiento.
- Practicar la personalización individual del tratamiento, desde un prisma holístico del/de la paciente (afectación física y emocional), valorando tanto el tratamiento farmacológico como el no farmacológico, avalados con suficiente evidencia científica, facilitando el acceso a dichos recursos y su cobertura, desde las carteras.