RECOMENDACIONES DE SEMDOR PARA VIVIR CON DOLOR CRÓNICO ONCOLÓGICO

El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y la Sociedad Española SEMDOR firman un conSe hace necesario reconocer, evaluar y tratar el dolor crónico oncológico desde un punto de vista multidisciplinar, estudiando en profundidad el dolor oncológico y teniendo en cuenta la sensibilidad emocional  del paciente y de su círculo familiar.venio y plantean una hoja de ruta para el desarrollo de actividades y proyectos con objetivos como impulsar la creación, con el Ministerio de Sanidad, del Área de Capacitación para el Tratamiento del Dolor, y promover la atención a las personas que sufren estos procesos desde el saber conjunto de diferentes disciplinas sanitarias

Madrid, 29 de enero de 2022. La Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (SEMDOR) con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, enfermedad que afecta a 19.3 millones de personas en el mundo en el 2020, según la estimación de la Agency for Research on Cancer, y cuya cifra aumentará a cerca de 30,2 millones en 2040 de acuerdo con la misma organización, pone de manifiesto la necesidad de realizar un abordaje multidisciplinar del dolor crónico oncológico.

El dolor no se ve y no se puede medir, es una experiencia subjetiva e intrínseca a las personas. El dolor oncológico en un tipo de dolor que afecta a la mayoría de los pacientes con cáncer dependiendo del tipo de esta enfermedad y la fase en la que se encuentre. Por otro lado, el dolor oncológico crónico suele afectar a cerca de un 90% de pacientes con cáncer en fase terminal.

De acuerdo con el Dr. Luis Miguel Torres, presidente de SEMDOR, Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor, “en el abordaje multidisciplinar del dolor cónico oncológico es fundamental distinguir el tipo del dolor del paciente. Por un lado, existe el dolor somático y el visceral al que podemos hacer frente con analgésicos no opioides y opioides. Por otro lado, el dolor neuropático es más resistente a la mayoría de los analgésicos y es necesario utilizar coanalgésicos. Además, disponemos de muchas disciplinas para ayudar a los pacientes que sienten dolor para tratar de mejorar su calidad de vida y bienestar: Anestesia/Unidad del Dolor, Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Atención Primaria, Rehabilitación, Farmacia, Psicología, Fisioterapia, Enfermería, entre muchas otras, asimismo disponemos de técnicas intervencionistas muy avanzadas que nos ayudan a controlar los cuadros mas graves de dolor oncológico. SEMDOR, de la mano de la Dra. Elena Arregui López, adjunta en el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital General Universitario de Ciudad Real, vocal de SEMDOR, realiza unas recomendaciones para pacientes que sienten dolor crónico oncológico con la finalidad de ayudarles a vivir mejor en su situación y, por tanto, tener una mejor calidad de vida.

        9 RECOMENDACIONES PARA VIVIR CON DOLOR CRÓNICO ONCOLÓGICO